(Va de superhéroes...)
El hombre con vista de rayos X, cuando cierra los ojos, ¿sigue viendo?
Hoy todos nos desearemos salud. Al fin y al cabo, es lo más importante. En la posguerra llegó a Valencia un barco americano que quedó atracado en el puerto durante varios meses. El armador no tenía dinero para moverlo y la tripulación se quedó tirada. Algunos volvieron a América y otros se quedaron en Valencia.Entre los que se quedaron estaban los gemelos Billy y B. Locke, que tenían una fama merecidísima de juerguistas, mujeriegos, aficionados al juego y a las trampas. Siempre iban juntos a todos los sitios y muchas veces la armaban en los bares, en algunos de los cuales se les prohibió la entrada.
Cuando las cosas empezaron a ir mal dadas para los gemelos Locke, estos comenzaron a perfeccionar una de sus habilidades ocultas: la de carteristas. Entraban en los tranvías, uno por cada punta y arramplaban con todo... La policía ya no sabía qué hacer con ellos.
Pero un día, un empresario alemán decidió llevárselos a un teatro de varietés y explotar sus habilidades como magos-humoristas. Es así que se me empezó a hablar del "arte de birlibirloque" (españolización chunga de sus nombres) y a raíz del recuerdo de su habilidad para levantar carteras y relojes, se comenzó a decir "por arte de birlibirloque" cuando alguien hacía algo con métodos poco claros, entre la magia, la prestigitación o la trampa... Así fue. Aquellos eran buenos tiempos.

Acabo de leer un panfleto publicitario que empezaba así: Lejismos: Dícese de todas aquellas expresiones que sirven para decir que algo o alguien está lejismos. Entre las expresiones de este tipo más utilizadas se encuentran estas:
(gracias, Jesús)
Decántese Los agujeros negros son los lugares del Universo en donde Dios dividió por cero.
Steven Wright
Un joven se enamoró de una mujer que había perdido el habla.
Gerappa Press.- Ya está confirmado, el pasado lunes el afamado fanerógamo Igor Montoya "el habichuela", del MIT (Massanassa Institute of Tontolhaba's ), hizo público en el claustro de esta prestigiosa institución el resultado de sus investigaciones en el campo de las leguminosas, poniendo fin a una agria polémica en torno al número de cotiledones de tan apreciada legumbre como lo es el guisante.(gracias, Ramírez)

Hoy en la sección favorita de su bitácora predilecta una expresión por encargo. Sí, aceptamos dinero a cambio de investigar el origen de una expresión. De algo tendrían que comer nuestros hijos si los tuviéramos... o alguien tiene que pagar nuestros vicios si los tuv... alguien tiene que pagar nuestros hijos.
El origen de la expresión se remonta a los días de Benjamin Franklin, un tipo muy activo que, a los efectos que nos interesan, empezó a interesarse por el aeromodelismo desde bien jovencito. Claro, entonces no se habían inventado los aviones y el aeromodelismo se traducía, básicamente, en volar cometas.
Hoy en el Origen de la Expresión, una de las secciones más esitosas de Infulas, nos ocuparemos del dicho "No es moco de pavo".
Unaminidad: Dícese de lo que ocurría cuando todos los escritores, intelectuales y pensadores de la generación del 98 se ponían totalmente de acuerdo. Algo que, todo sea dicho, no ocurría demasiado a menudo.
Pasear, digo, es peligroso...

Refrán que tiene una versión valenciana que dice:
Tira més un pel de figa que una maroma de barco.
Decántese 
El hermano y rival de Isaac Newton, Ferdinand Newton (del que ya hemos hablado aquí), se pasó unos cuantos meses debajo de una higuera a ver si se le ocurría alguna ley física.
¿La cabra de la Legión está más loca que cualquier otra cabra? Entonces, si Pepe está más loco que una cabra y Juan está más loco que la cabra de la Legión, ¿Juan está más loco que Pepe? ¿Existe la propiedad transitiva entre la locura de las cabras?
Dos estudiantes de biología, aburridos:
Pero, vayamos por partes. En 1980, cuando el baloncesto todavía no había eclosionado en nuestro país, un equipo de segunda división, el Fajadores de Quintanar de la Orden, ante una mala racha de resultados cesó a su entrenador Lucho "Tronco" Zafra. Se decidió hace una apuesta muy fuerte para buscarle un sustituto y se contrató a Zoran Coachovic, quien en apenas dos semanas aprendió todo el castellano que llegó a saber en toda su vida.
gilipollas.
1. adj. vulg. gilí. U. t. c. s.
gilí.
(Del caló jili, inocente, cándido, der. de jil, fresco).
1. adj. coloq. Tonto, lelo. U. t. c. s.
No obstante, hay que descartar totalmente que este insulto tenga que ver con la familia Gil. No, porque los miembros de la mencionada familia no sean... no, simplemente, porque el insulto estaba antes.