Mostrando entradas con la etiqueta insulto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insulto. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2012

Mis insultos favoritos: gañán


Cuando ya casi nadie se acordaba de esta deliciosa sección, cuando ya son pocos los fieles que cada día acuden a Ínfulas en busca de una ración diaria de entretenimiento y reflexión, y para más inri, los que lo hacen se encuentran con que esta otrora activísima bitácora se encuentra en un abandono rayano en la dimisión... bueno, cuando pasa todo eso, voy yo y me saco de la manga una sección necesaria para el mundo y para el orbe (y si me apuran para el urbi... sí, sí, te miro a ti Equis Uve Palito).

Después de esta introducción meramente exculpatoria de la pereza que me aqueja, voy a aportar el granito de información necesaria en todo segundo párrafo que se precie. Hoy vamos a hablar de la palabra "gañán", bello insulto donde los haya.

Hoy, amigos del improperio fácil o elaborado, nos hallamos ante una palabra de dos sílabas que podéis utilizar en un amplio abanico de situaciones de la vida cotidiana (y de la otra también). Y encima, tiene la letra Ñ, que no son muchos los insultos con Ñ, precisamente... Lo digo para que lo sepáis por si vais a participar a "Pasapalabra".

Repetid conmigo: GAÑÁN. Marcad las sílabas: GA-ÑÁN. Deteneos un momento en la Ñ: GAÑÑÑÑÁN. Degustad el amplio significado y hermosa resonancia de este insulto: gañán.

Nos dice la RAE que significa esto:

gañán.
(Del ár. hisp. ḡannám, y este del ár. clás. ḡannām).
1. m. Mozo de labranza.
2. m. Hombre fuerte y rudo.



¿Qué? ¿Mola o no mola? ¿No es divertido insultar a alguien diciéndole algo que no sabe que significa? Porque tú le dices "gañán" a alguien y se enfada sí o sí, pero si le dices "hombre fuerte y rudo" igual hasta le gusta. Y lo de "mozo de labranza" tampoco es para ponerse hecho un obelisco, o un basilisco... Estamos de acuerdo, ¿no?

Pero si miramos los sinónimos de este insulto nos encontramos que esta es la fascinante retahíla de encontramos merced a la página de sinónimos:


labriego, peón, bracero, jornalero, destripaterrones, arriero, costalero, patán, paleto
Algunos de ellos tan bellos como destripaterrones, patán o el famosísimo paleto.

No quisiera despedir esta entrada sin agradecer y recordar a los muchachos de Muchachada Nui el gran favor que están haciendo a la humanidad al recordar este y otros insultos molones. En este caso, hasta se inventaron un personaje y todo: el inolvidable Marcial Ruiz Escribano.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Mis insultos favoritos: botarate

(Escrito por encargo de una de las personas más feas que conozco, lo cual no quita que sea una bellísima persona. ¡Va por uzté, zeñó Zuàre!)

Nos reencontramos con esta hermosísima sección, que ha recibido las visitas de lo más granado y lo más mezquino de la sociedad, en una linda prueba de que Ínfulas no sólo es el blog más dicotómico, sino también uno de los más económicos.

Como ya se dijo en su momento, y si no lo leísteis os lo repito, Ínfulas acepta encargos. Otra cosa es que se tome su tiempo para ejecutarlos. El delivery, que le llaman, no es lo nuestro, precisamente.

No obstante, garantizamos que en un plazo no mayor de un eón (si es que significa lo que yo creo), la pieza solicitada tendrá entrada en esta página del ciberespacio.

Hoy, amigos del improperio fácil o elaborado, nos hallamos ante una palabra de cuatro sílabas que podéis utilizar en un amplio abanico de situaciones de la vida cotidiana (y de la otra también).

Repetid conmigo: BOTARATE. Marcad las sílabas: BO-TA-RA-TE. Degustad el amplio significado y hermosa resonancia de este insulto: botarate.

Nos dice la RAE que significa esto:

botarate.

(De botar, saltar).

1. m. coloq. Hombre alborotado y de poco juicio. U. t. c. adj.

2. m. Can. y Am. Persona derrochadora, manirrota. U. t. c. adj.



Edificante, ¿no? Es especialmente agradable que esta palabra tenga como acepción principal un significado coloquial. Decirle a alguien que es alborotado y de poco juicio es insultarle de muchas maneras casi, casi sin faltarle al respeto. Por otro lado, si complementamos ese significado con la variante canaria y sudamericana, manirroto y malgastador, podemos estar hablando perfectamente del encargante de esta entrada en el blog. (No ze me enfade, zeñó Zuáre)

Me gusta consultar los sinónimos de los insultos sobre los que escribo y he aquí la fascinante retahíla de encontramos merced a la página de sinónimos:
irreflexivo, cabeza loca, atolondrado, aturdido, insensato, imprudente, informal


Sólo me queda, visto que no he visto fotos interesantes sobre el botaratismo, recordar la bonita anécdota que me hace tener cariño por este insulto.

A million years ago, yo era un mozo de escuela impresionable y sensible y dieron mis huesos en un aula en la que el profesor era un "maestro de los de antes". Tenía dos maneras de educar a los niños: lanzándole el borrador a la cabeza a los más despistados y llamándole botarate a los más torpes.

Afortunadamente yo era de los segundos.

miércoles, 3 de junio de 2009

Mis insultos favoritos: mequetrefe

¿Ya echábais de menos esta vieja sección, eh amiguitos del alma?

Yo también. Y no sólo eso, es que además creo que lo nuestro ha sido muy bonito.

En fin. Me he dado cuenta de que os tenía abandonaditos y heme aquí, repantigao sobre el sofá, manos al teclado, para ilustraros sobre uno de esos insultos que si bien no son demasiado usuales, lo deberían ser más, dada su estridencia, sonoridad y evocadora... y evocadora.

Hablamos, cómo no, de mequetrefe. Mequetrefe. ME-QUE-TRE-FE. ¿A que mola?

Yo lo uso siempre que puedo, aunque, a fuer de ser sinceros, he de admitir que no conocía exactamente el significado de este insulto hasta que, en mi denodada labor de documentación, he acudido al diccionario de la RAE a echar un vistazo. Y esto es lo que se me ha revelado:
mequetrefe.
(Quizá del ár. hisp. *qaṭrás, el de andares ufanos).
1. m. coloq. Hombre entremetido, bullicioso y de poco provecho.

Uno no puede sino felicitarse por haber descubierto que en árabe hispánico *qatrás quiere decir "el de andares ufanos". ¡Qué hermosa lengua es aquella que tiene una palabra para definir al de andares ufanos!

Por lo demás, la definición me ha demostrado que yo ya sabía más o menos qué significaba mequetrefe, algo parecido a metomentodo y/o gilipollas.

Aquí al lado, os pongo una foto de un niño al que sus padres le preguntaron qué quería ser de mayor y respondió mequetrefe.





Insistiendo en mis labores de documentación, he puesto "sinónimos mequetrefe" en el Oráculo y de este modo he llegado a esta página, donde he descubierto que entre los hermosos sinónimos de mequetrefe se encuentran:
botarate * tarambana * chiquilicuatro * chisgarabís
(Además también he aprendido que mequetrefe en inglés se dice twerp o jerk)

Lo de chisgarabís me ha recordado el nombre de un juego de borrachucerismo adolescente que consistía en jugar a las cartas y cuanto cometías un error beberte un trago de cerveza con un submarino de tequila. Como veis, de pequeño, yo también quería llegar a ser mequetrefe.

A fé mía que lo he logrado. Sirva este entrada como prueba irrefutable.

martes, 6 de enero de 2009

Mis insultos favoritos: monosabio

Dice el diccionario que no, que monosabio no es un insulto, que define al:

m. taurom. Mozo que ayuda al picador en la plaza:
el monosabio ayudó al picador a levantarse tras la cogida.

Paparruchas. No le hagáis caso al diccionario, que a veces no tiene ni puta idea. Joder, con el cabreo que me he pillado al leerlo, ya casi ni me acordaba de saludar.

Hola, soy Tartamundos Trotamudo, redactor plenipotenciario de esta sacrosanta casa, y aquí y ahora empieza una nueva entrega de la largo tiempo añorada sección Mis insultos favoritos.

La echábais de menos, ¿eh cabroncetes?

Al rollo: monosabio, os lo digo yo, es un insulto. Un insulto gordo. Cuando alguien te llama monosabio te está diciendo que no eres más que un simio que destaca sobre la media de los primates, pero que... al fin y al cabo, deberías estar en un árbol.

Lo bueno es que te lo llaman y luego, si ven que eres más fuerte que ellos, te dicen que no, que ellos se estaban refiriendo al subalterno del picador. Que si lo piensas bien, es también bastante humillante. Como si te llamaran mamporrero, mismamente.

Yo pienso en la palabra monosabio y me recuerda a Chita recogiendo un premio a toda una carrera cinematográfica. Ops, me temo que eso ocurrió realmente.

Pero es que, además, es verdad que hay monos cabrones sueltos por ahí. Bueno, sueltos o en cautividad, eso es lo de menos. El caso es que cuando vas caminando por la calle y te das cuenta de que tienes un cordón del zapato desatado y te agachas para anudarlo y justo en ese momento sale de una pastelería un tío que lleva un pastel muy grande que no te ve y que se ve obligado a saltar sobre ti como si estuviera jugando a la una mi mula (también conocido como la pidola), sólo que teniendo que hacer equilibrios para que no se le caiga la caja con la tarta, y al caer te lanza a la cara un airado MONOSABIO, lo que esta persona (bellísima persona en otras circunstancias, el pastel era para celebrar el cumpleaños de su madre, pero claro...) en su justificada indignación te está tratando de decir, es que no eres más listo que un orangután que consigue que le rasquen un buen rato en la nuca.

Me despido ya, quién sabe hasta cuándo, pidiéndoos... qué digo pidiéndoos, exigiéndoos que utilizéis este insulto con mesura... Más que nada, porque como no está muy claro que sea realmente un insulto, prefiero que concentréis vuestras energías en insultos que no ofrecen ninguna duda de su condición, tales como los ya celebrados en esta liturgia del faltonismo que es esta sección: piltrafilla, mastuerzo, hazmerreir, pringao, tonto, granuja, cenutrio, mentecato, repipi, gilipollas e hijo de puta. No diréis que no tenéis dónde elegir.

Iros un poco con viento fresco, gilipollitas míos.

martes, 9 de septiembre de 2008

Mis insultos favoritos: piltrafilla

¿Adónde vas alma de cántabro?Bienvenidos, gilipollitas de mi corazón, a este cenáculo que, de uvas a peras, os ofrece la posibilidad, a los amantes del agravio y el faltonismo, de regocijaros con insultos nuevos, frescos, rudos, bestias, en desuso, recién llegados o clásicos de ayer, de hoy y de siempre.

Hoy hablaremos de un insulto que, años ha, se puso de moda y llegó a nuestras vidas para quedarse: piltrafilla.

En concreto, el insulto se puso de moda gracias a un spot publicitario que hace unos años una empresa de conservas atuneras para alopécicos emitía en las televisiones de ámbito estatal y autonómico, y que, si así es vuestro deseo, podéis revisionar (o ver por primera vez, caso de que entonces viviéseis en Tasmania) merced a las bondades que nos ofrece www.youtube.com:


La expresión que puso de moda el anuncio es toda una obra maestra de la poesía peripatética: Pero, ¿tú tienes estudios, piltrafilla?

Piltrafilla designa a una persona insignificante, torpecilla, seria candidata al fin y a la postre a lograr uno de los Premios Darwin, como el tipo que sale en la foto que ilustra la cabecera de esta entrada. O como este o este otro.

Vosotros os hacéis una idea, ¿no? En caso de que no sea así, os remito a cierta respuesta que se da a la pregunta ¿qué significa la palabra piltrafilla? en el engendro ese de Yahoo Respuestas:
Piltrafa se denomina a la parte poco carnosa o magra de un animal o persona, igualmente se dice de la persona de baja catadura moral y a los restos exiguos de una comida.
Tambien se usaba en el castellano antiguo como una cama o camastro pequeño ya que a este mueble se le decia "piltra" en argot, de hay, vaya piltrafa o piltrafilla donde te vas acosta, es peor que un jergon de fraile.

¿Existe placer mayor que el de llamar a alguien al mismo tiempo poco carnoso, de baja catadura moral y camastro?

Gilipollitas míos, usad pues la palabra piltrafilla siempre que se os presente la ocasión. Expandid la semilla del piltrafillismo.

martes, 17 de junio de 2008

Mis insultos favoritos: mastuerzo

(Lo que parecen ser ) Años después de la que fue la última entrada de esta sección, la recuperamos de los polvorientos archivos de Ínfulas para hablar de un insulto tan bello como injustamente denostado. Ya nadie llama mastuerzo a los demás por las calles. Y se deja así pasar una estupenda oportunidad de que se ponga de moda, de que pase de boca en boca, de que la gente se restriegue cariñosamente (o no) el mastuercismo entre ellos.

Hoy no hablaremos del significado (tampoco tiene importancia), ni repasaremos la lista de sinónimos (más que nada porque no he tenido tiempo a buscarlos). Sólo hablaré de un sinónimo improbable pero maravilloso en su concepción: perogiro.

Todos los lectores, a poco que hayan conseguido suficientes conocimientos del código de circulación como para aprobar el teórico, sabrán que en una vía de tres carriles si yo voy por el carril de la derecha puedo girar a la derecha o seguir recto, pero si voy por el carril del medio no debo poder girar a la derecha. (Este párrafo rinde homenaje a la farragosa prosa de las preguntas de los exámenes teóricos del permiso de conducir.)

Bien, pues siempre hay alguien que cree que puede girar a la derecha desde el carril del centro, de modo que si yo quiero seguir todo recto yendo desde el carril derecho, existe un riesgo innegable de colisión. Sólo mi habilidad puede evitar esa colisión.

En ese caso, tengo todo el derecho del mundo a bajar la ventanilla y gritarle al interfecto: “¡Mastuerzo!”

miércoles, 13 de febrero de 2008

Mis insultos favoritos: hazmerreir

Amigos del faltonismo ilustrado, vuestros días de penas han pasado. Llega, desde los ocultos abismos del olvido, la sección que algunos adoráis, otros teméis y la mayoría ignoráis: Mis insultos favoritos.

¿Encontraré algún día el insulto que mejor me defina?, os preguntáis en la soledad del cuchitril que os sirve de dormitorio, retrete y despensa. , os respondo, aunque deberíais airear un poco esa estancia que es la caja craneal de vuestras obsesiones.

Hoy tenemos que dar la bienvenida con un fuerte aplauso a un insulto que no debería ser tal. De hecho, es una palabra tan bonita que debería abrir puertas a quien la ostente en conferencias de paz y convenciones de tratantes de bebidas espirituosas.

Repetid conmigo, mis discípulos: HAZMERREIR.

Silabeemos lentamente, deleintándonos con cada dulce vocal de las que componen esta palabra: HAZ-ME-RREIR.

La etimología se pone de parte de este insulto, pero no así su definición:
hazmerreír
1. m. col. Persona risible por su ridiculez o extravagancia:
sus exageraciones le han convertido en el hazmerreír del grupo.

Clavelitos y talEl ejemplo que ilustra la definición tampoco favorece la integración social de esta palabra. Lo primero que te viene a la mente, al escucharla es la imagen que tenemos a la siniestra (diestra si miramos por un espejo). Edificante, ¿verdad?

Pues más lo es todavía la lista de sinónimos de esta palabra, suministrada como siempre por http://www.sinonimos.org/:
burlesco, caricato, chancero, chirigotero, chistoso, chocarrero, chufletero, cómico, divertido, entretenido, festivo, grotesco, histrión, jocoso, juglar, payaso, ridículo, sarcástico, bufo, bufonesco, bufón.

Mis sinónimos favoritos: caricato y bufo, aunque evidentemente el principal sinónimo es payaso, otro insulto que debería ser analizado en profundidad sin demasiada demora.

Una cosa que me llama la atención es que hazmerreir no suele funcionar de manera autónoma. Es decir, la gente no va llamando por la calle "¡Hazmerreir!" al tipo que, conduciendo una furgoneta de reparto, se ha abalanzado sobre su utilitario, obligándole a hacer una maniobra peligrosa, al tiempo que saca un puño por la ventanilla y evoca deposiciones sobre los ancestros del otro conductor (el menos respetuoso con el código de circulación, para entendernos).

Hazmerreir es más un insulto que requiere del apoyo de la comparación dentro de un colectivo. Se es el hazmerreir de un grupo, no puedes ser el hazmerreir de una habitación en la que sólo estás tú. Así, tu mujer te puede increpar "Eres el hazmerreir de la fiesta" si te has achispado y estás haciendo el ridículo con tu bailecito del gusano. O tu equipo de fútbol puede ser "el hazmerreir de la liga" si encima de no dar pie con bola en el aspecto deportivo, los directivos no dejan de tomar decisiones cuanto menos no demasiado meditadas.

En fin, creo que me entendéis, que para eso habéis estudiado la ESO.

No quiero terminar esta entradilla sin declarar mi amor por las palabras compuestas, como la que nos ocupa, o como otras que también tienen un rinconcito en mi corazón: abrazafarolas o correveidile.

Podéis marchar en paz.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Mis insultos favoritos: pringao

No diréis que no avisé.

Aquí tenéis la prometida entrada de Mis Insultos Favoritos dedicada a un insulto que podemos calificar tanto de finisecular como de milenarista. Y tengo mis razones para ello, otra cosa es que las vaya a desvelar a las primeras de cambio.

Instrucciones de uso: pringao debe pronunciarse poniendo un mohín de asco, doblando los labios hacia arriba en claro ademán de que el aludido te repugna, y concentrando en la mirada todo el desprecio que uno sea capaz de desplegar.

Porque, sí, amigos, pringao es un insulto que degrada al interfecto hasta el nivel del betún o, más abajo incluso, bajo tierra. En una sola palabra se concentra el significado de varios insultos, como pardillo, tonto, gilipollas, cenutrio incluso.

Todos conocemos a algún pringao, pero por si no os viene ninguno a la cabeza, aquí os pongo la foto de uno de ellos:

(Fotografía prestada desinteresadamente -si bien ellos no lo saben- por esta web)

Seguramente el tal Jose Angel es un gran tipo, amigo de sus amigos, primo de sus primos, amantísimo... hijo de su santa madre... lo cual no quita que sea un pringao, con todas las letras.

Que os habréis fijado, suspicaces lectores, que falta la d, porque teóricamente debería escribirse pringado. Pero es que si lo escribimos con todas las letras, eliminamos parte del significado de la palabra. Así se define en wordreference la palabra pringado:
pringado,da
1. m. y f. Ingenuo,incauto,que se deja engañar con facilidad:
es tan pringada que se lo ha creído todo.
2. Persona que hace el peor trabajo o se lleva la peor parte:
siempre te toca ser el pringado de tu oficina.
Y así pringarla:
pringarla loc. col. Malograr un asunto, hacer o decir algo inoportuno.

Cagarla, añadiría yo. Comerse un marrón, completaría la definición.

Como veis, amigos del improperio, pringao es un insulto complejo, de difícil idiosincrasia. Incluso, si le aplicamos un diminutivo, podemos darle un cariz cariñoso (pringaíllo). Utilizadlo, como todos, con moderación. Ya os supongo duchos en el arte de insultar, si sois habituales de esta sección.

Para finalizar esta entradilla, quería dedicar esta palabra a todos los que trabajan en mitad de un puente.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Breve inciso (contuso)

Consejo al tipo que está buscando "insulto a hijo de puta" en el google:

No busques más.

Llámale directamente hijo de puta.

viernes, 3 de agosto de 2007

Mis insultos favoritos: tonto

¡Alabados sean los cielos, gilipollitas míos! Hoy, en esta sección de Ínfulas, nos ocupamos del alfa y el omega de los insultos: tonto.

Es este, como recordareis, uno de los primeros insultos que se aprende de pequeño. Sí, luego vendrán gilipollas, hijodeputa e, incluso para los más leídos, cenutrio. Pero ese brillo en los ojos que sobreviene a los críos cuando espetan su primer 'Eres tonto', ese infinito universo de posibilidades que se abre ante sus pequeños ojos legañosos, ese amanecer al mundo de los insultos... no tiene precio, gilipollitas míos.

Veamos cómo define la RAE este virginal a la par que duradero insulto:
tonto, ta.
(De or. expr.).
1. adj. Falto o escaso de entendimiento o razón. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de un hecho o de un dicho: Propio de un tonto.
3. adj. coloq. Que padece cierta deficiencia mental. U. t. c. s.
4. adj. coloq. Dicho de una persona: Pesada, molesta. Se pone muy tonto con la manía de los celos
5. adj. coloq. absurdo (contrario y opuesto a la razón). Después de la acalorada discusión le entró una risa tonta
6. m. Comediante que en ciertas representaciones hace el papel de tonto. El tonto del circo
7. m. Chile. boleadoras (instrumento compuesto por dos o tres bolas).
8. m. Col. y C. Rica. mona (juego de naipes).
a lo ~.
1. loc. adv. Con disimulo.
a tontas y a locas.
1. loc. adv. Desbaratadamente, sin orden ni concierto.
como tonto en vísperas.
1. loc. adv. coloq. U. para motejar o apodar a quien está suspenso fuera de propósito o sin tomar parte en la conversación.
hacer el ~.
1. loc. verb. coloq. tontear (hacer o decir tonterías).
hacerse alguien el ~.
1. loc. verb. coloq. Aparentar que no advierte algo de lo que no le conviene darse por enterado.
ponerse ~.
1. loc. verb. coloq. Mostrar petulancia, vanidad o terquedad.
ser alguien como ~ para algo.
1. loc. verb. coloq. Chile. Ser muy aficionado a algo.

¡Cuánto material, gilipollitas míos! Me quedo con lo de "falto o escaso de entendimiento o razón"... Podéis bromear con vuestras amistades haciéndoles notar que mantienen una actitud "falta o escasa de entendimiento o razón". Se quedarán tontos... Por lo demás, quiero manifestar que me encanta la expresión "a tontas y a locas". A ver si Sento el Gros regresa de vacaciones y le encargo la investigación del origen de esta maravillosa expresión.

La lista de sinónimos que nos proporciona http://www.sinonimos.org/ es extensa, pero no me resisto a copiárosla, por su altísimo valor documental: abobado, embobado, lelo, pasmado, simple, atontado, babieca, badulaque, bobo, estúpido, informal, irreflexivo, necio, papanatas, adobo, afeite, atolondrado, torpe, zopenco, zoquete, zote, adoquín, burro, idiota, ignorante, imbécil, inculto, rudo, apocado, borrego, infeliz, memo, pusilánime, atarugada, atortolado, bamba, bambarria, bambarrión, tolete, lila, mentecato, pazguato, simplón, tarado, tontaina, bobalicón, majadero, patoso, lento, lerdo, baboso, barbeta, bodoque, merluzo, tarugo, bolo, ceporro, melón, mendrugo, estólido, fatuo.

Ahora entenderéis a qué me refería cuando decía que tonto era el alfa y el omega de los insultos. Ufff... ¡qué filón! Lean la lista en voz alta con adecuada dicción y ríanse de Shakespeare y todos esos estólidos.

Tonto es el que hace tonteríasPor lo demás, también me gustaría añadir (y añadiré, dado que yo soy redactor, editor y censor de estos panfletillos), que tonto es un insulto que combina con todo (para que os hagáis una idea, alcohólicos gilipollitas míos, como el ron). Es por ello que podemos disfrutar de este insulto solo, con hielo o en sabrosos cócteles como: tontainas, tontito, tontorrón, tontolaba (o tontoelhaba), tontolbote, tontolculo, tontaco, atontao, atontolinao... Cada una de esas variantes daría pos si misma para una entrada en esta sección... Quién sabe, si algún día se me seca la mollera, quizás tire de filón. No desesperéis.

Finalmente, gilipollitas míos, quisiera hacer un recordatorio a uno de los primeros grafitis (o pintadas, como también puede y debe llamarse esta manifestación artística) de que este humilde escriba tiene recuerdo: "Tonto el que lo lea". ¡Ahhhhhhhhhh! ¡Qué hermosa ingenuidad la que llevaba a la juventud a inundar paredes y pizarras con esta preciosa frase que tantos recuerdos despertará en nuestros lectores!

Ah, y otro recordatorio para dos tipos que han hecho carrera a cuenta de la palabra tonto: Tom Hanks y Lina Morgan. Monta tonto, tonta manta...

martes, 10 de julio de 2007

Mis insultos favoritos: granuja

Gilipollitas míos, os propongo hoy un insulto que es tan suave, que hasta se puede emplear de manera cariñosa, sobre todo con los hijos de los amigos que nos vienen a visitar a casa y rompen un jarrón chino carísimo, los muy hij..., los muy granujas.

Sí, camaradas del improperio, hoy nos hemos reunido para hablar de "granuja". ¡Ahhhh!

Veamos lo que dice la RAE acerca de este bellísimo insulto:
granuja. (De un der. del lat. granum, grano).
1. f. Uva desgranada y separada del racimo.
2. f. Grano interior de la uva y de otras frutas, que es su simiente.
3. f. coloq. Conjunto de pillos o pícaros.
4. m. Bribón, pícaro.
5. m. Muchacho vagabundo, pilluelo.

Bien, aparte de aprender lo de las uvas, que ya sabemos que el saber no ocupa lugar, respecto al tema que estamos trantando, nos interesan las acepciones 3, 4 y 5. Ahí nos podemos dar cuenta de que granuja tiene mucho que ver con pícaro y con pillo. O sea, lo que hoy en día se llama también cabroncete.

De todas formas, me gusta muchísimo consultar en http://www.sinonimos.org/ otros sinónimos de granuja:
bandido criminal delincuente maleante malhechor belitre
pillo pícaro ruin truhán vil bergante bribón
rufián sinvergüenza canalla golfo tunante
golfante golfillo tuno

Parece un poco más agresivo, ¿verdad? Apúntenme en el club de fans de bergante, bribón, rufián, golfante y, at last but not least, tunante.

Yo la imagen que tengo de este insulto es la de un tío mío del pueblo que tenía la mala costumbre de tirarme siempre de una oreja al tiempo que me llamaba así, granuja. ¿No os ocurre lo mismo? Granuja y tirar de las orejas son dos conceptos que van asociados. Granuja-oreja, granuja-oreja... si lo repites muchas veces seguidas al final pasa como con jamón y monja.

Además, granuja me suena mucho, por razones obvias, a granujiento que no tiene nada que ver con granuja, en contra de lo que pueda parecer. Uno se entera ahora de que granujiento significa que está lleno de granos. Y el caso es que yo siempre me he imaginado al típico granuja con la cara llena de granos, como si fuera una paella. Eso debo haberlo aprendido por ciencia infusa, ese conceto al que algún día deberíamos dedicar un especial.

No todo el monte es oréganoLa tercera imagen que tengo es la de la peli de Woody Allen, "Granujas de medio pelo" (que originalmente se titulaba "Small time crooks", así que "crook" tiene que significar granuja, si no soy demasiado lerdo). En la peli del gran Woody, unos bribones torpecillos y entrañables intentaban dar el golpe del siglo. Esa es otra de las características de un granuja: que tiene aviesas intenciones pero no es demasiado malo-maloso, sólo un poco pillín.

Tiraros de las orejas los unos a los otros, con la cara llena de granos y un poco de malicia en los ojos, y llamaos granujas los unos a los otros. Ya os podéis marchar todos arribónteles.

viernes, 8 de junio de 2007

Mis insultos favoritos: cenutrio

¡Qué hermoso insulto, gilipollitas míos, el que hoy nos ocupa! Cuando lo utilizas, puedes notar la dulzura de las sílabas que lo conforman deslizándose suavemente por tus labios, al tiempo que el que lo recibe abre la boca como para ingerir cada átomo de la cenutriez que se le envia.

Hermanos de barra, hoy nos hemos reunido para hablar de "cenutrio". ¡Ahhhh!

Veamos lo que dice la RAE acerca de este bellísimo insulto:
cenutrio.
1. m. Hombre lerdo, zoquete, estúpido.

Bien, no hay lugar para la ambigüedad. Sin embargo, propongo que nos detengamos a contemplar la belleza de otras palabras como "lerdo" y "zoquete", que bien merecen una misa.

La prestigiosa página http://www.sinonimos.org/ nos dice que estos son otros sinónimos de cenutrio:
adoquín animal bruto ignorante necio tarugo torpe zopenco zoquete zote

Soy muy fan también de "zote". Propongo usarla las vísperas de festivo a altas horas de la noche cuando te encuentres el típico camarero de garito que no se entera de nada.

Yo considero que otros posibles sinónimos de centutrio podrían ser: tontolaba (tontoelhaba) o idiota, mucho más prosaico (prisaico si lo aplicas a Polanco).

Be otterLo cual me ha llevado a la Inciclopedia, de donde he sacado esta hermosa foto de lo que viene siendo un cenutrio del siglo XXI. Recordad, hijosdeputa de mi corazón, que una imagen no siempre vale más que mil palabras, pero ayuda.

Yo los primeros recuerdos que tengo de cenutrio son del programa de radio Gomaespuma aunque no recuerdo muy bien a santo de qué. Sería a San-Miguel-deje-dos-cajas.

Siempre me ha recordado este insulto a las nutrias, por razones obvias (yo es que soy muy obvio, de hecho Karl Marx me llamaba el obvio del pueblo). Me recuerda a aquellos documentales en los que David Bellamy, el amigo de los animales, flipaba con estos pequeños roedores acuáticos que se afanaban en construir diques por doquier. Quizás por eso me he hecho la imagen del cenutrio como un tío con los incisivos prominentes.

La imagen del cenutrio se suma a la sonoridad de la palabra. Y dado que uno es muy dado a los juegos de palabras tontorrones no puedo evitar pensar en una campaña de promoción en la que un locutor zevillano proponga a cada uno de los individuos de la especie humana que se convierta en un roedor de estos, pero en masculino.

Llamaos cenutrios los unos a los otros, vocalizando con una dicción perfecta, y ya os podéis todos donde Cristo perdió el gorro.

jueves, 19 de abril de 2007

Mis insultos favoritos: mentecato

No se ponen de acuerdo los expertos acerca del origen etimológico del vocablo "mentecato".

Por una parte, hay filólogos que, ante la primera aparición de la palabra en el texto de Gonzalo de Verfeo titulado "De lo cara que está la vida en Venezia", que data del siglo XVI, se decantan por un origen italiano. En concreto, la palabra sería una variación de "mantecatto" que en italiano antiguo significa "helado artesano de vainilla". Según el investigador Matteo Di Lettante, este vocablo se vería modificado como consecuencia de la imaginación de un heladero artesano veneciano quien en su afán por innovar trató de mezclar la vainilla con la menta, dando lugar al sabor que denominó "mentacatto". El experimento no tuvo éxito y la gente adoptó el nombre a la expresión "Che cosa fai, mentacatto?" y de ahí pasaría al significado actual de la palabra, cercano al insulto.

Otros lingüistas hay que creen que el origen de la palabra es íntegramente español. La palabra sería una fusión de "mente" que significa eso "mente", en el sentido de lo que tenemos en el coco, en la chola, en la almendra o, como vulgarmente se suele llamar también, en la cabeza. El segundo componente de la palabra "cato", vendría del verbo mozárabe "catar" en su acepción de "andar escaso de". Este verbo, que también ha dado lugar al vulgarismo "catear" (que significa "andar escaso de conocimientos suficientes para aprobar la materia" o "suspender"), se fusionaría a mente, resultando en "mentecato", del cual podemos colegir que significa "nene, ¿tú estás tonto o qué?".

Sea cual fuere la teoría verdadera, lo que está claro es que el perro de Harry el Sucio se llamaba "Mentecato".

martes, 16 de enero de 2007

Mis insultos favoritos: repipi

Recuperamos una sección que teníamos relegada a polvorientos cajones virtuales para tratar de un insulto que no es que sea de mis favoritos pero que me gusta un montón como suena. Es decir que me gusta más la palabra en sí que el propio insulto.

Repitan conmigo: REPIPI.

Evocador, ¿no? A mi por lo menos me evoca la serie Pipi Calzaslargas (en concreto, una reposición de esta serie, por lo del prefijo "re"). O también me recuerda a aquellos años en que a mear le decíamos "hacer pipí", lo cual en sí mismo es repipi.

Este insulto me vino a la mente cuando fui acusado de serlo en un comentario del artículo Origen de la expresión: voto a bríos. Me hizo gracia y me prometí a mi mismo tratar de él en cuanto mis neuronas consiguieran dos o tres conexiones. Mis dos neuronas, digo... Por cierto, os las presento: se llaman Pili y Mili.

Antes de entrar en materia diré que este insulto palidece al ser comparado con el imperial hijo de puta o con el magistral gilipollas.

O sea que es un insulto de chichinabo.

Mejor dicho, es un metainsulto. Es decir: un insulto que insulta al insultante más que al insultado. No sé si me explico.

Para haceros una idea clara de que quien te insulta acusándote de repipi no tiene ni media hostia, os aclaro lo que dice el diccionario de la RAE al respecto:
repipi
1. adj. Dicho especialmente de un niño: Afectado y pedante. U. t. c. s.

No he encontrado nada en youtube digno de ilustrar el insulto. No te digo y te lo digo .

lunes, 11 de septiembre de 2006

Mis insultos favoritos: gilipollas

El destino fue cruel conmigo
gilipollas.
1. adj. vulg. gilí. U. t. c. s.

gilí.
(Del caló jili, inocente, cándido, der. de jil, fresco).
1. adj. coloq. Tonto, lelo. U. t. c. s.


Mucho cuidado, que estamos ante un insulto que sale en el diccionario de la R.A.E. de la Lengua y todo, ¿eh?

Un insulto que viene del caló... es decir, de las insoportables altas temperaruras que sufrimos en verano y nos fríen las meninges.

¿Cómo viais, facinerosos?No obstante, hay que descartar totalmente que este insulto tenga que ver con la familia Gil. No, porque los miembros de la mencionada familia no sean... no, simplemente, porque el insulto estaba antes.

En mi particular ranking infantil de insultos, gilipollas se encontraba situado en segunda posición. Si decíamos que "hijo de puta" era el emperador de todos los insultos, justo sería admitir que "gilipollas" es el conde-duque de las faltadas.

Vamos, que tú le puedes soltar a alguien eso de "¿Pero tú estás gilipollas?" y el interpelado se puede sentir molesto o no, porque la faltada es notoria, aunque no necesariamente le das motivos suficientes para que te suelte una hostia. Ni siquiera una media-hostia. No sé si me explico.

Por lo demás, decir que "gilipollas" es una palabra que admite muchas variaciones. Hay quien prefiere acortarla a "gili". Los hay cursis a más no poder que dicen "gilipichis". Una sector de la población, extrañamente, cambia la primera i por una e, dejando la cosa en "gelipollas". Incluso hay quien prefiere el singular "gilipolla". Es más, hay quien usa esta palabra con un toque cariñoso, como en "gilipollitas". Además, este es uno de los pocos insultos que tiene una traslación casi literal a otros idiomas: así "asshole" sería el equivalente en inglés a "gilipollas".

Desde esta humilde tribuna os animamos a seguir utilizando, con moderación, la palabra "gilipollas".

Como sabemos que hay gente que comprende mejor la información visual que la textual, terminamos esta entrada con un video que ilustra perfectamente lo que viene a ser un gilipollas:

miércoles, 6 de septiembre de 2006

Mis insultos favoritos: hijo de puta

Bienamados lectores, allá donde os halléis,

Infulas, inquieta bitácora donde la haya (Holanda), inaugura una nueva sección que nace al albur de las colecciones de libros, fascículos, muñecas, dedales, Scalextrix, robots por piezas, maquetas por entregas, etc. que proliferan por doquier estos aciagos días de septiembre, con el confuso objetivo de paliar la celebérrima depresión post-vacacional.

Nosotros nos subimos al carro sin indagar, ¿eh?


El caso es que septiembre parece un buen mes para iniciar una colección, e Infulas se complace en anunciaros esta nueva sección: Mis Insultos Favoritos.

Sí, amigos (disculpad esta familiaridad pero uno es muy dado a las frases hechas), una nueva sección que repasará todos los insultos que alguna vez hayan sido utilizados por este humilde escriba, dotándoles de una carga de emotividad que hará imposible que los lectores no se estremezcan es sus cómodas poltronas al leerlos.

Y empezamos con un órdago a la grande: el emperador de todos los insultos. Nada menos que con "hijo de puta".

Solicito a nuestros lectores que se retrotraigan a sus años mozos... No, más mozos todavía, cuando tenían seis o siete años (si algún lector tiene esa edad, no hace falta que se retrotraiga ni hostias, con perdón). Entonces, la inocente mente infantil se encuentra por primera vez con los insultos y/u/o los tacos.

"Halaaaaaa, ha dicho una palabrota". Nuestros progenitores nos decían que decir palabrotas estaba feo, que nos iban a lavar la lengua con lejía... pero aún así, por esa irreprimible atracción que proporciona lo prohibido, aún así, llegaba el momento en que soltábamos nuestro primer taco y... ¡qué sensación tan gloriosa! Por supuesto, esta sensación era gloriosa cuando el taco lo soltábamos en presencia de nuestros pequeños amigotes... porque si se nos escapaba cuando estaba delante algún adulto, el guantazo estaba asegurado... Así y todo, era un guantazo que, extrañamento, nos complacía, pues nos acercaba a la ansiada edad adulta.

Fin del flashback. O sea, que volvemos al presente. Si recordamos aquellos años, sabremos que entonces había una cosa que estaba clara: decirle a alguien "hijo de puta" era el insulto más grave... Luego habían otros insultos que podían molestar más o menos, pero ese era el más duro de todos.

Incluso se llegó a elaborar un ranking de la gravedad de las diferentes variantes de hijo de puta. La contracción (joputa) parece que era la más suave, como si el apócope le restara gravedad al asunto. A continuación, la forma 'hijoputa' parecía ya algo más serio. Le seguía 'hijo de puta' con todas las letras, que ya eran letras y palabras mayores. Pero, no sé a santo de qué, la más grave de todas las versiones (al menos en mi entorno geográfico) era una versión en lengua local, el temible 'fil de puta'.

Los expertos consultados no se ponen de acuerdo acerca de si 'hijo de perra' es más o menos grave que 'hijo de puta', por lo que nosotros tampoco nos pronunciaremos sobre este asunto.

Para concluir, no podemos por menos que lamentar la banalización a la que se ha sometido ese profundo insulto, que últimamente ya se emplea hasta como saludo cariñoso. En cualquier caso, desde este estrado no podemos permitir que 'hijo de puta' caiga en desuso, por lo que nos sumamos a la campaña 'Hijo de puta, hay que decirlo más' iniciada por los chicos de La Hora Chanante.