Mostrando entradas con la etiqueta destripando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta destripando. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2008

Destripando frases hechas: cambiar el chip

El Supremo Hacedor me ha hablado. Sí, amigos, me ha revelado en sueños cuál será la combinación ganadora del próximo sorteo del (de los) Euromilló(o)n(es). Ahora sólo tengo que saber cómo jugar a ese juego del demonio y me haré euromillonario. Pero, a cambio, se me ha impuesto una misión... dificilísima, complicadísima, durísima... Si el comisionado no fuera yo, diría que es una misión imposible. Ni Tom Cruise podría llevarla a cabo.

¿La misión? Terminar de una vez por todas con el uso indiscriminado de la expresión cambiar el chip.

La gente emplea esta expresión con una ligereza que resulta, como mínimo, molesta. La mayoría de la gente que utiliza la expresión no sabe lo que es un chip. Un chip (o circuito integrado) es esa cosica que aparece en la foto al principio de la entrada. Es un dipositivo electrónico que sirve para muchas cosas. Uno de sus múltiples usos es como CPU (Central Processing Unit) de un ordenador. No me voy a extender demasiado en tecnicismos, pero ese chip puede servir para almacenar programas o para otras cosas. Caso de que se quiera cambiar un programa, o sea, que un ordenador ejecute una tarea diferente a la que está realizando, NO HACE FALTA CAMBIAR EL CHIP. Sí, lo digo gritando y no voy a pedir perdón. Para ejecutar una tarea distinta, se carga otro programa, no se cambia el chip.

Como hay gente que todo lo que sea la tecnología le cuesta, y no estoy seguro de que mi explicación haya sido suficientemente clara, voy a poner un ejemplo que quizás todos comprendamos mejor. Todos sabemos que los hombres no podemos hacer más de una cosa al mismo tiempo, así que, por ejemplo, si necesitamos respirar tendríamos que cambiarnos el cerebro para ejecutar la tarea de respirar. Dispondríamos de otro cerebro para hablar. Otro para caminar. Otro para comer. Otro para cagar. Otro para follar. Un sindiós de trasplantes. Necesitaríamos un cirujano detrás de nosotros todo el día, y una colección de cerebros, cada uno de los cuales estaría especializado en una tarea.

La vida es dura, amigos. Reflexionad sobre ello la próxima vez que utilicéis la odiosa expresión cambiar el chip.

Yo espero sonreír la próxima vez que la escuche desde mi mansión junto a una paradisíaca playa en las islas Maldivas, si la combinación del (de los) Euromilló(o)n(es) es la buena.

martes, 4 de marzo de 2008

Cómo preparar unas cajas destempladas

Tómese un lote de cajas de buena calidad. Sirven lo mismo unas cajas de madera, que cajas de cartón de las de guardar zapatos, que cajas de metal de las de galletas danesas que luego sirven para guardar marihuana... El caso es que sean de buena calidad. Que lo barato, a menudo, acaba saliendo caro. Y a las pruebas me repito. Que lo barato, a menudo, acaba saliendo caro. Y a las pruebas me repito. Que lo barato, a menudo, acaba saliendo caro. Y a las pruebas me repito. Que lo barato, a menudo, acaba saliendo caro. Y a las pruebas me repito...

Perdón, había entrado en un bucle sin fin. Es lo que tienen las recetas automatizadas con toque humano...

Una vez que dispongamos de unas buenas cajas, las tenemos que destemplar. ¿Y cómo se destemplan unas cajas? Tenemos dos posibilidades:
  • Situar las cajas al lado de una estufita y luego, de golpe, por sorpresa, sacarlas a la calle cuando haya una temperatura de cero grados bajo cero. Seguro que esto les da dentera. Las cajas son muy frioleras de natural.
  • Otra posibilidad es ofrecerles un polo de limón y luego hacerles cantar la Marsellesa. Seguro que desafinan que es un primor, las cajas nunca se caracterizaron por tener buen oído musical.
Una vez tengamos las cajas destempladas, lo mejor es que las usemos cuando antes. Yo las recomiendo para las visitas indeseadas, como por ejemplo las de esos pesados de los testigos de Jobac (aquel supermercado) que se ponen tan pesaditos.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Destripando frases hechas: me cago en dios

Arrepentíos pecadores... y cagones
A ver si van a venir por aquí los amigos de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional -no me acuerdo si era en este orden o no- buscando jaleo. Sabed, amigos míos, que tantas visitas me habéis proporcionado, que hablo únicamente de una expresión que tiene mucha aceptación en lo que viene siendo España, nada personal, únicamente nos hacemos eco de algo que se dice en las calles, las tabernas y los lupanares... Además, no tenemos por qué dar explicaciones.

Es una expresión que está en la calle, como decimos... agnósticos, ateos y creyentes (aun creyentes en un algo) se cagan por igual en eso que venimos conociendo como Dios. Curiosamente, es una costumbre de mal gusto que sólo tiene lugar en lo que otrora fuese reserva espiritual de Occidente, that is, Spain.

Vamoraver... en primer lugar, cabe destacar lo incoherente de la escatología en asuntos relacionados con teología: juntar la mierda y la religión es algo que no se le ocurrió ni siquiera a Francisco de Quevedo, ¡vive Dios! O, ¡pardiez! si lo prefieren.

Veamos, si extraemos el factor literal a la expresión veremos que sólo es posible defecar encima de una imagen de Dios, es decir, encima de algún "santo" que represente a Dios, por aquello de la incorporeidad que se le supone a esa deidad que viene siendo protagonista de ciertas religiones monoteístas... (Ahora me tengo que morder la lengua, y con la sinhueso sangrando, continuar escribiendo esta entrada sin caer en la tentación de imaginar qué ocurriría si ciertas personas profirieran exclamaciones subidas de tono de tenor excretor sobre ciertos profetas de origen árabe... no digo ya deidades... memo: you better don't put into this berenjenal).

A mi esta expresión me plantea dudas de origen teológico, dado que, como todo dios sabe (ji ji ji), Dios es uno y trino, de modo que... cuando alguien se caga en Dios, ¿se caga en Dios Padre, Jesucristo o en el Espíritu Santo? ¿En los tres a la vez? ¿Diarrea acaso?

No quiero seguir con el tema... o sea, que termino ya, no sin antes recordar que como Dios está en todas las partes, eso quiere decir que Dios también está en letrinas, servicios, excusados, retretes, wáteres, inodoros, aseos, lavabos, baños, corrales, campo y entradas de garajes, es decir, todos los lugares donde los españoles hacen de vientre... polotanto, proferir esta expresión de tan mal gusto es simple y llanamente decir una obviedad sin significado alguno.

Así que no hace falta que la uséis... mejor la sustituís por ¡cáspita! o ¡leches! que son mucho más terrenales. Hacerme caso, venga.

jueves, 30 de agosto de 2007

Destripando frases hechas: cagando leches

Amigos de la escatología literal, ¡qué evocadora frase hecha la que hoy nos ocupa, noessierto!

Os voy a pedir que os detengáis unos instantes a reflexionar sobre ella: cagando leches. Repetidla mentalmente varias veces mientras os imagináis una situación real en la que os hayáis encontrado a vosotros mismos en circunstancias que se podrían describir como cagando leches.

Una vez metidos en situación (esto es como el método Stanislavski), podemos entender mejor que esta expresión es hija de los tiempos que nos ha tocado vivir (escucha recomendada "I Just Wasn't Made for These Times" de Brian Wilson), en los cuales la prisa y el estrés nos impiden detenernos a contemplar la belleza de un amanecer o la hermosa configuración de un zurullo de perro abandonado a su libre albedrío por un amo poco amante de ciertas normas de urbanidad.

Así pues: cagando leches. Con la boca llena, te lo suelen decir, con poca amabilidad, para meterte prisa: "Vamos, cagando leches, que no tengo todo el día". Lo diré: a mi esta expresión me recuerda terriblemente a las veces en que llegas a casa con mucha prisa porque piensas que no llegas a tiempo... y efectivamente, si llegas a tiempo el producto de tus desarreglos intestinales es una pasta casi líquida que, vale, no recuerda a la leche porque, que yo sepa, no hay la leche no es marrón (aunque hay heces de colores muy variados, otro día si acaso hablamos del tema)... pero puede recordar perfectamente a un vaso de leche MUY chocolateado con Nesquik o con Cola-Cao (aquí cada uno que ponga su cacao favorito, que la gente se talibaniza mucho con estas cosas).

Hay otra posible interpretación de cagando leches pero es todavía más desagradable y sólo afectaría a los varones con problemas de próstata, con lo cual no vamos a entrar a considerarla.

Sirva esta entrada para recordaros lo importante de hacer una pausa de vez en cuando en esta vida tan presurosa que nos ha tocado vivir. Pensad en lo desagradable de la expresión cagando leches cada vez que alguien os meta prisa o vosotros mismos os veáis impelidos a meterle prisa a alguien. Disfrutad de vez en cuando de la slow life.

miércoles, 20 de junio de 2007

Destripando frases hechas: hacer de tripas corazón

Hoy, en esta recientemente creada sección de Ínfulas, dedicada a la casquería de las frases hechas, nos ocupamos de una que realmente viene como anillo al culo, no me lo negarán.

Se trata de "hacer de tripas corazón".

Supongo que los habituales lectores de esta bitácora sabrán perfectamente el significado de esta expresión, pero, dado que Ínfulas es un servicio con vocación didáctica y que a veces hemos detectado que algunos individuos llegan aquí buscando cosas tales como "reciclaje de condones usados" y "sexo con la mujer de Alejandro Agag", vamos a hacer un esfuerzo para tratar de educar, por difícil que parezca, a esos cenutrios que usan la red para embrutecerse en vez de para ilustrarse.

"Hacer de tripas corazón" significa enfrentarse a una situación desagradable, a algo que no nos apetece nada hacer pero que no tenemos más remedio que hacer. Los que han llegado hasta aquí buscando instrucciones sobre como follarse a Anita Aznar, ya pueden dejar de leer. Lo demás no les interesa.

Porque lo que a continuación sigue, habituales parroquianos de Ínfulas (se está mucho más a gusto en este clima de sana camaradería, a salvo de mirones y advenedizos, ¿no creen?), es el episodio de literalidad escatológica que suele estar asociado a esta sección.

Escatología gratuita, es cierto, pero es que este no es un canal de pago.

La expresión "hacer de tripas corazón" es terriblemente evocadora. Imaginen lo que podría hacer con ella el protagonista de La Matanza de Texas. Seguro que al oirla sentiría algo parecido a lo que usted siente cuando está viendo una película porno con su pareja y ven algo que les resulta inspirador. Algo así como "Esto lo tenemos que probar".

El protagonista de La Matanza de Texas abriría el vientre de un voluntario y sacaría todos los intestinos a un banco de trabajo, para mayor comodidad. A continuación extraería meticulosamente el resto de las vísceras, ya saben, riñones, estómago, bazo, páncreas, hígado, pulmones... (ya se sabe, según la ley de Murphy, que desde aquí tratamos de derogar, lo que buscamos está siempre al final del todo), hasta que llegara al corazón, el cual depositaría junto a las tripas (intestinos delgado y grueso).

Fotomontaje chungo donde los hayaEl conjunto formaría una hermosa estampa de entrañas, casquería, entresijos y gallinejas.

Haría una bonita foto y volvería a ponerlo todo en su sitio. Aunque, según se dice, cuando desmontas una moto y la vuelves a montar, siempre sobran tornillos.

Desagradable, ¿eh? Pues no piense en esto la próxima vez que utilice esta frase hecha. O use otra, si conoce alguna que signifique lo mismo. O evite todas las situaciones en las que se pueda usar esta frase.

miércoles, 23 de mayo de 2007

Destripando frases hechas: "que aproveche"


Cuando vemos a alguien comiendo, si somos educados (como lo es el 99% de los lectores de Ínfulas), solemos decir "Que aproveche". (Hay quien añade "y que por el culo lo eche", pero ese adendum se sale de los propósitos de esta entrada).

Cuando decimos "Que aproveche", lo que realmente queremos decir es "Que los alimentos que estás ingiriendo en este preciso momento te sean nutritivos; que la proporción de proteínas, grasas e hidratos de carbono se la adecuada; que incorpores una cantidad razonable de vitaminas, minerales y otros oligoelementos; que el proceso digestivo se realice sin incidentes que lo dificulten, que salives los alimentos y los mastiques correctamente, que el bolo alimenticio descienda sin problemas por el esófago -que no te atragantes ni se te vaya el bocado por mal sitio-, que los ácidos gástricos realicen su labor con prontitud y sin problemas, que el tracto intestinal sea tranquilo y fácil, que se absorban todos los nutrientes, que no se generen demasiados gases y que las heces sean depuestas sin grandes contratiempos y de manera regular"... lo que pasa es que decimos "que aproveche" para abreviar.

Por cierto, a las anoréxicas y bulímicas, ¿también se les dice "que aproveche"?