Mostrando entradas con la etiqueta autobombo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autobombo. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2011

lunes, 4 de octubre de 2010

Mil gracias


Mil gracias...

...algunas más graciosas, muchas otras, bastante desgraciadas.

Mil gracias esparcidas por el ciberespacio durante casi cuatro años.

Se dice pronto: milgracias.

Pues eso: que esta es la entrada número 1000 de Ínfulas.

Y aprovecho la circunstancia para dar mil gracias a todos los lectores (habituales o no), colaboradores (Mic u otros), comentaristas (constructivos o destructivos), troles (buses o no), así como a toda esa gente que si pudiera visitaría Ínfulas más a menudo, pero está demasiado ocupada para perder unos minutos de su valioso tiempo en chorradas que no tienen ni puta gracia.

Al fin y al cabo, Ínfulas va de eso.

¡Mil gracias!

viernes, 28 de mayo de 2010

Feliz aniversario (con retraso)

Parece mentira pero se me ha pasado la fecha de mi propio cumpleaños.

Tal día como hoy hace cuatro años y trece días nacía Ínfulas. Con pocas ínfulas, pero mucha diversión ya pasamos de cuatro años y nos acercamos a las mil entradas... Who would have believed it? Not me.

En fin. Felicidades a todos los premiados.

viernes, 15 de mayo de 2009

An y versario

Que me acabo de dar cuenta de que hoy Ínfulas cumple 3 añitos.

Felicidades a todos los lectores y enhorabuena al redactor jefe, Tartamundos Trotamundo, por tan ímproba labor. O algo.

jueves, 11 de diciembre de 2008

El conceto es el conceto: autobombo

Autobombo: Dejarse embarazado a uno mismo, por ser introvertido (eyacular hacia dentro, como Sánchez Dragó, ese personaje de ficción), y hacer promoción de ello en los medios afines o acomienzos.

martes, 18 de noviembre de 2008

Adelanto

Mañana comenzará una serie de X capítulos (donde X puede ser diez en números romanos o incógnita) dedicada a una pareja de superhéroes poco habitual: Superpoco y Mediahostia.

Estos personajes, amablemente cedidos por mi amigo Ramírez, harán las delicias de los niños, mayores y jubilados, con sus superpoderes absurdos y su pereza de cara a actuar.

Esperamos (plural mayestático) que os gusten.

jueves, 15 de mayo de 2008

Aniversario

PARTYYYYYYYYYYYYTal día como hoy, hace dos años, es decir el 15 de mayo de 2006 nacía Ínfulas.

Yo siempre he sido muy envidioso y como algunos amigos habían creado sus blogs, pues yo pensaba que también podría tener mi rinconcito donde verter mi ingenio con vehemencia y entusiasmo (caso de que ese ingenio realmente exista, lo cual la mayoría de los expertos consultados ponen seriamente en duda).

Pero, hete aquí que yo (Tartamundos Trotamudo, pese a usar a menudo el plural mayestático, es en realidad una única persona, bueno más bien una personita, que prácticamente saca de su calenturienta sesera casi todos los contenidos de esta página), inasequible al desaliento, y una vez superados los delirios de grandeza que una vez me hicieron imaginar que podría ganar dinero con esto de Ínfulas, continúo teniendo, casi a diario, en este, pequeño diario de bitácora una vía de escape gracias a la cual la rutina se hace más llevadera. Quién sabe si, de no ser por Ínfulas, ahora estaría atracando viejecitas por las aceras por el tradicional procedimiento del tirón.

Enigüey, el tema es que hace dos años que empezó esta aventura, que no sabemos cuánto durará, pero que de momento me está haciendo disfrutar como un enano. No me consta que haya más humanos que puedan decir lo mismo, pero creo que algún extraterrestre con ADSL de 2 megas se conecta de vez en cuando y se echa unas risas en el espacio interestelar. A ese extraterrestre le doy mi más sentidas gracias, desde esta humilde tribuna.

Bueno, va, le daré también las gracias a todos los miembros de Vermouthsport que visitan con mayor o menor frecuencia esta página, así como a los Sonaos y a los miembros de la Fiesta del Jamón (a.k.a. Clan Campbell). Y también quiero agradecer, por supuesto, su apoyo a los blogs amigos y/u/o hermanos (más o menos los que tenéis a la derecha en Lugares virtuales que frecuento). También gracias de corazón a los comentaristas habituales (vosotros sabéis quiénes sois) y también a los esporádicos (quedaos y hacemos merienda-cena). Por qué no, también agradecer en particular a xusnorris que de vez en cuando me comenta en www.meneame.net. Y a los que llegaron a Ínfulas buscando chavalas en pelotas y tíos en bolas. Incluso a los que llegaron buscando información sobre la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. Gracias también a todos los que me han aportado alguna vez una colaboración, sois muchos y no voy a poder enumerar todos vuestros nombres, pero recordar aquel aforismo que algún día será de todo a un euro: La humanidad se divide en dos tipos de personas: los que alguna vez han colaborado con Ínfulas y los que no. Vosotros estáis en el primer grupo, el de los privilegiados.

Bueno, ya sabéis que me ponen un micro delante y me enrollo de mala manera, así que brindo con cava virtual con todos vosotros (y con Sento el Gros y el Inspector Ximenes, que los tengo aquí a mi vera) y espero seguir dando la brasa por lo menos unos cuantos meses más.

martes, 25 de diciembre de 2007

Feliz

Tartamundos Trotamudo aprovecha la oportunidad que a si mismo se concede para felicitar estas fiestas a todos los lectores de Ínfulas, deseándoles toneladas de salud, mucha felicidad, cantidades considerables de sexo y chocolate, subidas de sueldo indiscriminadas, jefes condescendientes, muchos viajes, dinero para caprichitos, y un año entrante tan bueno que no se lo salte un gitano descalzo con un arradiocassette bajo el brazo y un menetérico pisándole los tendones de aquiles.

Ínfulas se suma así al Movimiento Mundial Moña de Bitácoras Unidas para la Felicitación de las Navidades (MMMBUFP).

(A los no lectores de Ínfulas también se les desea lo mejor, aunque menos, porque de todas formas no se van a enterar de los buenos deseos a menos que se pasen por aquí).

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Dos noticias

Dos noticias.

Una buena y una mala.

¿La buena? Ínfulas no hace puente.

¿La mala? Próximamente, en la dejada de la mano de Dios sección Mis Insultos Favoritos: pringao.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Entrevista al listillo (tercera parte)

Tres años y medio después, Guillardo el becario seguía entrevistando a Máximo Minipimer a cuenta de las dietas que le proporcionaba desinteresadamente este blog amigo de sus lectores, que no es otro que Ínfulas.

Aquellos osados lectores que se hayan atrevido, cuchillo entre dientes, a desentrañas los misterios arcanos que se hallaban ocultos entre líneas de la primera y la segunda entrega de esta entrevista, ya estarán al tanto de la escasa catadura moral del entrevistador y de las pocas luces del entrevistado, así que no es de extrañar que después de haber pasado por todas las fases de una borrachera común, tal como las enumeró el sabio Lisardo de Abanibiaboebé en su ensayo (al principio, luego ya le salió bien) De baris que lugaris... decía que después de haber pasado por esas fases, no es raro que la conversación entre ambos individuos se torne aun más absurda, si cabe. De todas formas, a nosotros nos pagan por transcibir y así lo hacemos, porque como dijo el filósofo Agamenón, transcripto mentolatum est.

MM: ¿Birra o tejjjila?

P: Pepepeperrrrro, ¿dú ejesh el entrevish-dador o el entrevish-dado?

MM: Nomajuerdo... (por mor de la inteligibilidad de la conversación, haremos, por el mismo precio, una traducción borrachuzo-español, aunque ya les aviso yo que no se pierden ustedes nada del otro mundo)

P: Pues que sea birra, que me estoy meando...

(Los lectores se preguntarán cómo han sobrevivido estos elementos sediciosos todo este tiempo sin salir del bar y, sobre todo, cómo lo han hecho sin enterarse del discurso de navidad del monarca en la última cumbre latinoamericana. Ayuda química, no digo más...)

MM: Aún no les he contado a tus oyentes cómo se me ocurrió la segunda peor idea de la historia...

P: Es más, todavía no nos has contado cuál es esa segunda peor idea de la historia.

MM: No, pero no temas. Lo haré en su debido momento.

P: ¿Quieres decir que vas a contar antes el origen de la idea?

MM: Quiero decir... Yo es que soy muy aficionado a los flashbacks.

P: Por cierto, ¿qué opinas de la sentencia judicial a El Jueves por la famosa portada de marras?

MM: Yo no digo nada que luego todo se sabe...

P: Impactante, ¿no es sierto?

MM: Por cierto, Guillardo, te veo muy verde como piriodista, ¿eh?

(Marchando un palmo de narices para cada lector que se considera estafado por esta presunta pieza de periodismo experimental. ¿Ya está?)

jueves, 8 de noviembre de 2007

Entrevista al listillo (segunda parte)

Habíamos dejado, departiendo en alegre francachela, trasegando papas y cerveza, al becario-entrevistador haciendo una faena de libro con Máximo Minipimer, personaje que, aunque no lo parezca a primera vista, tiene mucho que decir... otra cosa es que sea interesante. Una vez asimilada la primera entrega de la entrevista por nuestros lectores (inteligentes sí, pero de digestión pesada), pasamos a este nuevo conjunto de párrafos etiquetados a la manera del teatro clásico.

(Quiero hacer notar la precoz calidad profesional del entrevistador-becario, haciendo una primera pregunta-afirmación al más puro estilo prensa deportiva para iniciar la charla. Segurola somos todos).

P (con la boca llena de una papilla de papas y birra): A lo que íbamos... ¿cómo se te ocurrió lo de la palabra guay?

Este hombre, ahí donde lo ven, es el Padre de la TransiciónMM: Tenemos que ponernos en antecedentes... Corría el año 1979 y parecía que la Transición española iba cuajando, pero aún le faltaba un hervor. Vamos, a la gente todavía le faltaba un poco de confianza... Total, que Adolfo Suárez me llamó... pero, ¡ojo!, me llamó a casa, que entonces no existían los móviles, lo cual es algo que parece que los jóvenes de hoy en día ya no recuerdan... Aunque, bien pensado, cómo lo van a recordar si por entonces muchos de ellos no habían nacido... ¡qué cosas tengo! El caso es que Adolfo...

P: Abrevia tío, que nos dan las uvas...

MM: Adolfo llama a Máximo. Máximo, necesito un espaldarazo para la Transición. No problem, Adolfo, yo te lo arreglo. Total que...

P: ¡Ahhhhh! ¡Has dicho una conjunción! ¡Has dicho una conjunción! Podías habértela ahorrado para seguir con tu estilo telegráfico de narración, pero has metido la pata...

MM: ¡¡¡¡¡¡¡Que te calles!!!!!! (contad las admiraciones por si no hubiera cerrado todas las que he abierto, si escribiera esto con un editor de Java estas cosas no me pasarían)

P: ... (claro, con el grito que le acaban de pegar se ha callao, normal)

MM: Total que tenía planeado un viaje por Sudamérica... Por cierto, ¿tú cómo dices? ¿Sudamérica o Suramérica? Es que hay gente que dice Suramérica... claro, que también hay gente que dice Norruega... Y digo yo que si Norruega será porque es muy orgulloso... juas juas juas...

P: ... (sigue acojonao y callaito)

MM: ¿No lo has pillado? ¿No lo has pillado? ¡Que te rías, coño!

P: ji ji ji (se nota que no se ríe con el corazón, que está forzado, además el chiste tampoco le ha hecho mucha gracia)

MM: Bueno, pues eso... que estaba yo por lo que viene siendo el Cono Sur, de vacaciones y eso, pero con la misión de Adolfo guardada en el bolsillo... leal que es uno...

P: QUE ABREVIES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! (la ventaja de la notación inglesa es que no tienes que contar los signos de admiración de apertura, porque no hay)

MM: Valevalevale... Allí me hizo gracia lo de Uruguay y Paraguay, así que saqué el máximo común denominador y me salió "guay". GUAY. Una palabra positiva, de buen rollo, alegre, feliz, una palabra que supuso el espaldarazo definitivo para la joven democracia española que entonces daba sus primeros pasos. A Adolfo le encantó y me lo agradeció de corazón. Rápidamente se esparció la semilla del "guayismo" por la población española que andaba necesitada de indicios para el optimismo. Fue un exitazo total... Un día, en los pasillos del hemiciclo Calvo Sotelo me palmeó el hombro y me dijo que sin la palabra "guay", Tejero se hubiera llevado el gato al agua...

P: Por cierto, la sección "El origen de la expresión" la tenemos un poco olvidada.

MM: Pues es verdad, y es una de mis favoritas... ¿Qué habrá sido del Inspector Ximenes? ¿Y de Sento el Gros?

P: Estarán gastándose los honorarios en barrechats. ¿Tú crees que algún día continuará la serie Patatas Traigo?

MM: Hombre, yo creo que sí... aunque ahora, con la huelga de los guinistas de Hollywood nunca se sabe...

P: Por cierto, ¿qué te parece si cortamos un poco y nos tomamos unas cervecitas? Es que se me está secando la boca.

MM: Bien pensado... Si acaso ya le contamos a esta gente lo de la segunda peor idea de la historia otro día, ¿no?

P: Pues eso digo yo. Que esperen.