[Entrada de blog 100% libre de spoilers. Entre, lea, aprenda, deléitese...]
Los más viejos del lugar ya no están. Posiblemente huyeron a
otros blogs más divertidos o, simplemente, ya no leen blogs. Pero si estuvieran, recordarían (claro, si su memoria no les ha descuidado demasiado, pero ya son demasiados condicionantes, demasiados paréntesis, mi profesor de narrativa -caso de tenerlo, me regañaría por poner tantos obstáculos a una prosa clara y directa-)...
¿Dónde estábamos?
Vale, lo intentaré de nuevo. Digamos que si hubiera lectores veteranos de Ínfulas por ahí quizás se acordarían que este humilde blog
nació con vocación de servicio público. (Siempre me ha gustado esa expresión). No queremos decir que el lector pueda venir aquí a hacer sus necesidades (guiño-guiño-codazo). Sino que nos referimos a que nuestra intención siempre ha sido, desde el principio, entretener deleitando o enseñar ilustrando, como ustedes prefieran. Así lo pueden atestiguar las entradas de archivo que ustedes encontrarán si hacen
esta búsqueda.
Al lío: como Ínfulas es un blog con vocación de servicio público vamos a escribir un pequeñito ensayo sobre Star Wars TM que está de moda y que con un poco de suerte cae algún lector despistado, ufano o con mucho tiempo libre. Ahora tendría que venir una foto con el logotipo de la película pero como este es un blog pobre fomentamos la imaginación de los lectores.
Vamos a hacer una interpretación
epistemológica de Star Wars. Primer objetivo cumplido (pinche en el enlace y aprenderá qué cojones quiere decir epistemología; ya se puede usted acostar esta noche).
Pues sí, Star Wars puede ser interpretada en diferentes claves, pero la mejor es esa que he escrito arriba. Una interpretación superficial nos llevará a creer que SW trata de la lucha entre el bien y el mal. ¡Una mierda! Otros le dirán que es una saga sobre una familia. ¡Tururú! Que si una reinterpretación de la historia de la humanidad. (Ruido de pedorreta).
Star Wars se pronuncia en andaluz "Estar gua" (¿sí o no?), que es lo más parecido a "estar guay". Es, por tanto, una reivindicación de la vida contemplativa y displicente, es una forma que tiene George Lucas TM de colarnos un gol por la escuadra para poner una pica en Flandes a favor del dolce far niente. No, no salgamos de nuestras zonas de confort, quedémonos en ella que se está a gustico, se está tan bien aquí a la sombra... en el lado oscuro.