jueves, 24 de junio de 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
El conceto es el conceto: afrontar
Afrontar: desafiar a uno en su amor propio con la parte delantera-superior de la cabeza. (Especialmente peligroso si quien lo hace es un cabezabuque).
lunes, 21 de junio de 2010
El conceto es el conceto: maltartar
Maltartar: Maltratar mediante tartas o confitería en general, en mal estado o de sabor desagradable. Sinónimo: Malpastelar. Otras palabras de la familia: Maltartación y Maltarto (Acción y efecto de maltartar, respectivamente), Maltarto psicológico (Hablarle a alguien de cosas nauseabundas mientras come).
(Gracias, JP y Nacho)
martes, 15 de junio de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
Métodos poco afortunados de ligar
- Hola, no me conoces, pero creo que... entre nosotros hay una especie de... tensión sexual no resuelta... ¿Qué te parece si la resolvemos?
viernes, 11 de junio de 2010
Palomeque y Calzadilla, y los políticos
- Dice la prensa que los políticos son el colectivo peor valorado por los españoles.
- Por algo será.
- ¿Hace una cervecita?
- ¡Venga!
jueves, 10 de junio de 2010
Palomeque y Calzadilla, y el fútbol
- Yo no sé por qué os cabreáis por lo que hagan once millonarios en pantalón corto.
- Ni yo...
- ¿Hace una cervecita?
- ¡Venga!
miércoles, 9 de junio de 2010
Palomeque y Calzadilla, y los exabruptos
- ¡La madre que me parió!
- ¿La señora Basilisa?
- ¡La misma!... ¿Hace una cervecita?
- ¡Venga!
martes, 8 de junio de 2010
Palomeque y Calzadilla, y los eufemismos
- A mi lo que me jode es que no llamen a las cosas por su nombre.
- Pues sí. Al pam pam y al vino vino... ¡chúpame el pepino!
- ¿Hace una cervecita?
- ¡Venga!
lunes, 7 de junio de 2010
Palomeque y Calzadilla, y el tiempo
- ¡Joder, qué calor!
- Pues sí. El tiempo está loco.
- ¿Hace una cervecita?
- ¡Venga!
viernes, 4 de junio de 2010
Palomeque y Calzadilla, y la crisis
- Cómo está el tema de la crisis, ¿eh, Palomeque?
- Pues sí. Parece que esto va para largo.
- ¿Hace una cervecita?
- ¡Venga!
jueves, 3 de junio de 2010
Palomeque y Calzadilla en la barra del bar
- ¿Qué te cuentas, Palomeque?
- Nada. Lo de siempre. Los dedos de las manos, los dedos de los pies, la polla y mis cojones me suman veintitrés.
- ¿Hace una cervecita?
- ¡Venga!
miércoles, 2 de junio de 2010
Hermosas coincidencias
Hermosa coincidencia estar en el tren leyendo y escuchando música.
En concreto, leyendo "Los detectives salvajes" de Roberto Bolaño y escuchando "Quemado por el sol" de Tachenko...
Y que que coincidas, leías y escuchadas, las palabras "quemado por el sol".
¿Una señal de los dioses?
No sé, pero por si acaso ese día no fui a la playa.
En concreto, leyendo "Los detectives salvajes" de Roberto Bolaño y escuchando "Quemado por el sol" de Tachenko...
Y que que coincidas, leías y escuchadas, las palabras "quemado por el sol".
¿Una señal de los dioses?
No sé, pero por si acaso ese día no fui a la playa.
lunes, 31 de mayo de 2010
El evangelio y las matemáticas
A Jesús nadie le enseñó la tabla de multiplicar peces.
Era autómata.
Era autómata.
(Evangelio Apócrifo de San Cosme el Disléxico)
viernes, 28 de mayo de 2010
Feliz aniversario (con retraso)
Parece mentira pero se me ha pasado la fecha de mi propio cumpleaños.
Tal día como hoy hace cuatro años y trece días nacía Ínfulas. Con pocas ínfulas, pero mucha diversión ya pasamos de cuatro años y nos acercamos a las mil entradas... Who would have believed it? Not me.
En fin. Felicidades a todos los premiados.
En fin. Felicidades a todos los premiados.
jueves, 27 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
Humor hamargo (despedida)
- ¿Entonces de verdad me has olvidado? ¿No piensas en mí?
- Por supuesto que te he olvidado. Y del todo. No recuerdo tu sabor, ni el olor de tu cuello, ni cuánto miden tus piernas en besos. No pienso en cómo tu sonrisa ilumina mi alma, ni tus ojos oscurecen el cielo, ni tus labios me atraen como un faro en la noche. Jamás, y lo remarco, jamás, jamás evoco cómo nos perdimos en la montaña, ni el mapa que reseguí en tu piel y que me llevó a encontrarme en tus brazos. No, no, no, nuestras lenguas nunca pararon el tiempo, ni lo aceleraron hasta que nos estrellamos en una única explosión. Es más, acabo de olvidar todas estas palabras, todo lo que te pudiera recordar y ya no sé quién eres. ¿Ha quedado claro?
- Por supuesto que te he olvidado. Y del todo. No recuerdo tu sabor, ni el olor de tu cuello, ni cuánto miden tus piernas en besos. No pienso en cómo tu sonrisa ilumina mi alma, ni tus ojos oscurecen el cielo, ni tus labios me atraen como un faro en la noche. Jamás, y lo remarco, jamás, jamás evoco cómo nos perdimos en la montaña, ni el mapa que reseguí en tu piel y que me llevó a encontrarme en tus brazos. No, no, no, nuestras lenguas nunca pararon el tiempo, ni lo aceleraron hasta que nos estrellamos en una única explosión. Es más, acabo de olvidar todas estas palabras, todo lo que te pudiera recordar y ya no sé quién eres. ¿Ha quedado claro?
(Gracias, Mic)
viernes, 21 de mayo de 2010
Etimología del derecho y del revés
Ahora lo ves, ahora no lo ves.
¿Lo ves?
¡Qué lo vas a ver!
En fin, a lo que íbamos... Una de esas secciones que se me ocurrió un día para Ínfulas y que luego cayó en los inextricables pozos del olvido, en las negras aguas del limbo de los recuerdos... en el anochecer de la memoria, en suma...
Pero un día de esos, que te despiertas más atontolinao de lo normal, te dices... ¿qué fue de aquello? (¡qué bien puestas están esas itálicas!)
Y al día siguiente, que te despiertas más dinámico, te dices... ¿por qué no?
De modo que quince días después te sientas al teclado (no en el teclado ni sobre el teclado) y te enfrentas con la pesadilla de la página en blanco.
Un mes después quizás ya hayas pensado que no es mal momento para reiniciar viejos proyectos, aunque posiblemente ya hayas olvidado qué proyectos eran esos. Para eso está el borrador, piensas, pero en ese momento pasa una mosca volando frente a tu nariz y se va al garete toda la inspiración...
A modo de ejemplo viene a cuento (o no) toda esta historia sobre la soledad del bloguero de fondo (que no de forma, que de eso ando bien... un poco curvada, pero no sé si fue Coco Chanel quien dijo que la curva es bella).
Así que... sin más dilación, vayamos al grano (un día tendría que recuperar la sección Orígen de la expresión)...
¿Quién sabe qué cojones quiere decir inmarcesible?
¿Nadie? Bueno, yo tampoco. Pero para eso está la etimología...
¿Nadie? Bueno, yo tampoco. Pero para eso está la etimología...
Uno empieza a desenredar las partes que componen una palabra y al final saca su significado.
¿Que no? Como prueba va un botón.
Inmarcesible: in-marc-sible...
Las fáciles: in- lo contrario de; sible... posible.
¿Marc? No creo que tenga nada que ver con Marcos... Puede que sea Mar C. Entonces vendrá de... Mar Cantábrico. ¡Claro! ¡Eso es!
Lo juntamos todo y... ¡voilà!
Inmarcesible: ¡esto no puede venir del mar Cantábrico! ¡Las anchoas!
lunes, 17 de mayo de 2010
Please don't let me be misunderstood
Jesucristo dijo "Dejad que los niños se acerquen a mi", no "Dejad que me acerque a los niños".
viernes, 14 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)