sábado, 21 de mayo de 2016

Reflexión a bote pronto #299

Creo que sería una buena idea crear drones que entraran en las casas y se llevaran las propiedades de cierto valor.

Podríamos llamarles LADRONES.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Reflexión a bote pronto #289

Los aficionados a la hípica subacuática disponen de una oferta más amplia que sus colegas de superficie. Pueden optar por utilizar como montura a los caballitos de mar o a las caballas.

viernes, 8 de enero de 2016

Welcome Roy Batty

Resultado de imagen de roy batty

Hoy nace Roy Batty.

Bienvenido a este valle de lágrimas.

Tú verás cosas que nosotros nunca creeríamos...

Atacar naves en llamas en Orión.

Verás rayos-C brillar en la oscuridad más allá de las Puertas de Tannhäuser.

Y todos esos momentos se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia.

Llegará la hora de morir. Pero antes... vive.

lunes, 4 de enero de 2016

Star Wars: una interpretación epostemológica

[Entrada de blog 100% libre de spoilers. Entre, lea, aprenda, deléitese...]


Los más viejos del lugar ya no están. Posiblemente huyeron a otros blogs más divertidos o, simplemente, ya no leen blogs. Pero si estuvieran, recordarían (claro, si su memoria no les ha descuidado demasiado, pero ya son demasiados condicionantes, demasiados paréntesis, mi profesor de narrativa -caso de tenerlo, me regañaría por poner tantos obstáculos a una prosa clara y directa-)... ¿Dónde estábamos?

Vale, lo intentaré de nuevo. Digamos que si hubiera lectores veteranos de Ínfulas por ahí quizás se acordarían que este humilde blog nació con vocación de servicio público. (Siempre me ha gustado esa expresión). No queremos decir que el lector pueda venir aquí a hacer sus necesidades (guiño-guiño-codazo). Sino que nos referimos a que nuestra intención siempre ha sido, desde el principio, entretener deleitando o enseñar ilustrando, como ustedes prefieran. Así lo pueden atestiguar las entradas de archivo que ustedes encontrarán si hacen esta búsqueda.

Al lío: como Ínfulas es un blog con vocación de servicio público vamos a escribir un pequeñito ensayo sobre Star Wars TM que está de moda y que con un poco de suerte cae algún lector despistado, ufano o con mucho tiempo libre. Ahora tendría que venir una foto con el logotipo de la película pero como este es un blog pobre fomentamos la imaginación de los lectores. 

Vamos a hacer una interpretación epistemológica de Star Wars. Primer objetivo cumplido (pinche en el enlace y aprenderá qué cojones quiere decir epistemología; ya se puede usted acostar esta noche). 

Pues sí, Star Wars puede ser interpretada en diferentes claves, pero la mejor es esa que he escrito arriba. Una interpretación superficial nos llevará a creer que SW trata de la lucha entre el bien y el mal. ¡Una mierda! Otros le dirán que es una saga sobre una familia. ¡Tururú! Que si una reinterpretación de la historia de la humanidad. (Ruido de pedorreta).

Star Wars se pronuncia en andaluz "Estar gua" (¿sí o no?), que es lo más parecido a "estar guay". Es, por tanto, una reivindicación de la vida contemplativa y displicente, es una forma que tiene George Lucas TM  de colarnos un gol por la escuadra para poner una pica en Flandes a favor del dolce far niente. No, no salgamos de nuestras zonas de confort, quedémonos en ella que se está a gustico, se está tan bien aquí a la sombra... en el lado oscuro.

martes, 29 de diciembre de 2015

Ínfulas navideñas



¿Qué decir de la Navidad, que no se haya dicho ya?

¿Que son unas fechas muy señaladas? ¿Todo el mundo las señala? Yo me imagino ese calendario de Charcutería Hnos. Cabezón, colgado de un clavo en la pared de la cocina y al niño preguntándole a la madre, "Mami, ¿cuándo es Navidad?" y la madre que responde señalando con el dedo en el calendario, altura Diciembre, día 25. Tantas veces acontece esta anécdota y en tantas casas que al final el calendario, en los días tantas veces señalados, presenta manchas de dedos grasientos en el número 25 y aledaños.

Quien también señala esas fechas con un rotulador rojo de punta gorda en las agendas de sus smartphones son los directivos de todas las tiendas, comercios, establecimientos, colmados, grandes almacenes, delicatessen y estancos donde se puede (y en este periodo del año se debe) adquirir cualquier artículo sensible de ser regalado, consumido o servido en una mesa en la que no debe faltar el turrón y cualquier versión casera del cuerno de la abundancia.

Luego está el tema del significado religioso de la Navidad. Yo estoy convencido de que cada vez menos gente siente la Navidad como un acontecimiento religioso. De hecho, al igual que en New York es Rockefeller quien marca el inicio de las fiestas navideñas al encender el famoso árbol, aquí en España no es Navidad hasta que no lo dice el Corte Inglés (allá a principios de Noviembre). Además, ¿alguien recuerda la última vez que vio la Misa del Gallo?

Otra reflexión: ¿cuánta energía se desperdicia en estas fechas?

Por último, voy a proponer un ejercicio: las reuniones familiares y los cuñados. El cuñadismo, ese fenómeno. Reflexionen sobre el tema.

Aún así, en un tirabuzón de autocontradicción, les voy a desear a todos los lectores de Infulas, y a sus familiares, amigos y allegados, un feliz solsticio de invierno y un inicio de transición lo más propicio posible.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Reflexión a bote pronto #289

Puestos a flipar, ¿prefiere usted flipar en colores o flipar en blanco y negro?

Por una vez, no haga caso de título de la entrada, no reflexione a bote pronto sino que es mejor que se tome su tiempo. Deje botar la pelota unas cuantas veces antes de decidirse.

Sepa que flipar en colores puede ser aparentemente más apetecible, dado que el color forma parte de la luz y la luz forma parte de la vida y una vida sin flipe no es vida ni es nada.

Pero también debería tener en cuenta que el blanco y negro aporta a los flipes una visión más estética, muchas veces incluso más ética. Diríase que el blanco y negro es el filtro por el que deberían verse todos los flipes para constatar con total certidumbre si son flipes de verdad o sólo flipes de chichinabo.

Como vé, respetado lector, no siempre es posible tomar una decisión a bote pronto sin tener en cuenta todos los posibles matices.

martes, 1 de septiembre de 2015

miércoles, 5 de agosto de 2015

Reflexión a bote pronto #287

Si te cagas en todos los muertos de un asesino, ¿te estás ciscando en sus familiares fallecidos o en sus víctimas?

(Gracias, Darío)

lunes, 11 de mayo de 2015

Grandes citas desconocidas

Las estratagemas inteligentes se sitúan más allá de mi capacidad, pero si lo que hace falta es estupidez absoluta, la tengo en abundancia.

Jack Shaftoe, en La Confusión (segunda parte del Ciclo Barroco, de Neal Stephenson)

sábado, 31 de enero de 2015

martes, 30 de diciembre de 2014

Maese Besugo y Chico Mastuerzo hablan someramente de la actualidad

Maese Besugo: en verdad te digo, trigo podrido, que en navidades el árbol más alto es el menos iluminado

Chico Mastuerzo: sí pero de iluminados está el mundo lleno

Maese Besugo: el mundo está minado de iluminados, enefectivamente

Chico Mastuerzo: a mi lo que menos me gusta de las navidades es preguntar si te gusta más el turrón blando o el duro.

Maese Besugo: ¿a ti qué te gusta más: el turrón blando o el duro?

Chico Mastuerzo: el de chocolate con almendras, esperpento desaforado

Maese Besugo: ¿ya has visto el rey león, cainita?

Chico Mastuerzo: cuando fui a verlo se había cortado la melena

Maese Besugo: efectos secundarios de la lionela, palurdo letrado

Chico Mastuerzo: mes y medio tardé en reparar en ello

Maese Besugo: ¿y la cerradura de tu cabeza, mendrugo enervante? ¿ya la has reparado?

Chico Mastuerzo: no, señor cascahuevosduros, me gusta que entre el aire fresco en tamaño cabezón

Maese Besugo: ¿y al año nuevo, qué le pides, sofisma con patas?

Chico Mastuerzo: que el futuro no me sea indiferente

Maese Besugo: por cierto, te vendo un baúl para guardar fiestas

Chico Mastuerzo: son tus perjúmenes, mujer